
Neuroeducación: Neuropsicología aplicada a la educación
Jun 05, 2016
08:00
PONENCIA SOBRE NEUROEDUCACIÓN.
Ponecia sobre el programa de Neuroeducación, presentada en el I CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Pereira, Rda.
Nuestra innovación es el Programa de inclusión, mediante el cual niños, adolescentes o adultos, con: Déficit de atención, dificultades en la lectura o escritura, discapacidad intelectual, autismo, trastornos genéticos, trastorno de conducta o alta capacidad intelectual, adelantan sus estudios académicos simultáneamente con el tratamiento neuropsicológico, psicológico, fonoaudiológico o de terapia ocupacional.
Investigamos para elaborar un programa académico que integra los "Derechos básicos de aprendizaje" con la atención, memoria, lenguaje o conducta para estudiantes con barreras en el aprendizaje y la participación.
Tiene cuatro componentes básicos:
1. Tratamiento: neuropsicológico, psicológico, fonoaudiológico, terapia ocupacional.
2. Estudios académicos.
3. Psicoeducación familiar.
4. Exploración vocacional, y neuro-orientación profesional.
“EN CAMINO DE LA VIDA DE UN NIÑO CON DÉFICIT DE ATENCIÓN”
Muchos estudiantes son maltratados o excluidos del sistema educativo tradicional por diversas razones.
EN EL COLEGIO
• Pierden años.
• Presentan dificultades para aprender sobre todo matemáticas o español.
• Rechazan la lectura y la escritura.
• Cambian de temperamento cuando tienen que estudiar, se desmotivan fácilmente.
• Son distraídos, viven en las nubes, son inteligentes pero les cuesta aprender.
• Les hacen “matoneo o bullying”.
• Abandona los estudios y se pone a trabajar.
• El niño se vuelve un “estudiante errante” de colegio en colegio; hasta que en alguno le dan el “carton”.
• No rinde en el colegio, pero lo pasan porque “está muy grande”.
• Entra a validar.
EN LA UNIVERSIDAD
• Cambia de carrera o de universidad.
• Abandona los estudios.
• Se gradúa en universidad de “garaje”.
• Inicia el consumo de alcohol y marihuana.
CUANDO ESTÁ ADULTO
• Cambia de trabajo.
• Es inestable en sus relaciones afectivas.
• Tiene buenas ideas pero no las lleva a cabo.
• No sigue estudiando ni siquiera le gusta leer.
• No se aguanta al jefe.
• Tiene problemas con las normas.
• Reacciona impulsivamente.
Desde el colegio, posiblemente desde primaria, este niño ha tenido déficit de atención, hiperactividad, impulsividad, dificultad de aprendizaje o un problema con las normas; nadie hizo nada; no lo diagnosticaron, solo le dijeron que era un “perezoso” en definitiva nadie atacó el problema.
NEUROSER IPS, tiene una propuesta fundamentada en la Neuroeducación que comprende:
Estudios formales con asesorías académicas y tutorías personalizadas.
Tratamiento para los problemas de atención, memoria y aprendizaje.
Evaluación neuropsicológica y académica.
Intervención psicológica para trastornos de conducta.
Asesoría neuropedagógica en hábitos, técnicas y métodos de estudio.
Asesoramiento familiar.
Programa de desarrollo del coeficiente intelectual o inteligencia emocional.
BENEFICIOS
Este Programa, configura una innovación educativa, porque intergra el tratamiento neuropsicológico de los trastornos de atención, aprendizaje, comportamiento, discapacidad intelectual, con los contenidos académicos y sus respectivas adecuaciones curriculares, según la reglamentación del Ministerio de Educación.
ASPECTO LEGAL.
Los estudios son reconocidos mediante convenio con el Colegio.