top of page

INFOGRAFÍA

June 05, 2016

Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos de alto nivel que nos permiten asociar ideas, movimientos y acciones simples para llevar a cabo tareas más complejas, sin ellas nuestra conducta no será eficaz, nuestros planes y metas no se cumplirán como esperábamos. En esta infografía se da un breve vistazo a este importante conjunto de habilidades en la infancia y cómo ...

Please reload

NEUROPSICOLOGÍA

Déficit de atención, discapacidad intelectual, trastorno de aprendizaje, de comportamiento y autismo.

Anteriormente, el tratamiento para el déficit de atención, la hiperactividad, impulsividad, los trastornos de aprendizaje o de conducta, era la terapia farmacológica. Aún hoy, la "Ritalina" es el medicamento de elección, no obstante los efectos secundarios que puede producir: ritmo cardiaco rápido, irregular o lento, disminución del apetito, dificultad para hablar, tics motores o verbales y depresión.
Con los descubrimientos de la neurociencia como la neurogénesis y la plasticidad cerebral, en NEUROSER IPS, utilizamos la estimulación cognitiva para desarrollar la atención, memoria, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento, lenguaje y otras funciones cerebrales.
En NEUROSER, primero realizamos una evaluación neuropsicológica, o conductual; luego, de acuerdo a los resultados, elaboramos un plan de tratamiento individual; además, brindamos acompañamiento escolar en las adecuaciones curriculares y asesoramos a los padres con pautas de conductuales o académicas, según las necesidades

DÍA A DÍA DE UN NIÑO CON DÉFICIT DE ATENCIÓN.

 

Cuando un niño no aprende, se distrae, es desobediente, es común que se explique este comportamiento como el “mito de la pereza”; sin embargo, estos niños o adolescentes pueden padecer Déficit de Atención, un trastorno que se caracteriza por los siguientes comportamientos:

 

  • Se distrae fácilmente.

  • Estudia viendo televisión, chateando o jugando.

  • Le cuesta iniciar sus tareas, o necesita la presencia de un adulto.

  • Si está motivado, aprende rápidamente, cuando no, se demora demasiado.

  • Aprende en la casa, pero al presentar una evaluación se le olvida todo.

  • Promete que va a mejorar, pero al final, sigue en las mismas.

  • Es muy inteligente, pero la pereza o la distracción no lo dejan.

  • Se rige por la ley del mínimo esfuerzo y comete errores por descuido.

  • No le gusta leer, escribir y sus cuadernos son desordenados.

  • Se mueve y habla constantemente en clase.

  • Se mete en problemas fácilmente y no piensa para hablar.

  • Se le pierden útiles, sudaderas, libros, etc.

  • Deja todo para última hora, trabajos y hasta ganar el año.

  • A veces no escucha cuando se le habla, o parece no ver a las personas u objetos que están delante de él.

  • Le incomodan las normas, órdenes u horarios y por esta razón tiene permanentes discusiones con adultos.

  • Tiene dificultades para planear o priorizar las cosas que debe hacer; no maneja el tiempo.

  • Sus estados de ánimo pueden cambiar rápidamente sin razón aparente.

  • Casi todos los problemas se originan por sus estudios.

 

NEUROSER IPS ofrece rehabilitación neuropsicológica combinada con técnicas cognitivo-conductuales, que son una excelente terapia NO farmacológica para el tratamiento de déficit de atención, trastornos de aprendizaje, comportamiento o desarrollo.

bottom of page